Selección S&T: Proponiendo Comandantes

En Show&Tell tenemos buen contenido para todos los gustos, así que hoy rescatamos un articulazo que el general de comandantes Víctor de Miguel publicó el pasado verano. Si te gusta contar hasta 100, o disfrutar de una buena lectura, ¡no te lo pierdas!
¡Muy buenas a todos de nuevo! Hoy vengo a proponeros unas cuantas listas de comandantes que están pensados para aquellos jugadores que sienten una atracción especial por un color en concreto dentro del mundo MTG. Como bien sabéis, cada entidad de color aporta tradicionalmente una serie de características especiales que les dota de una idiosincrasia propia. Además cada color es hábitat de distintos tipos de criaturas. Son muchos los jugadores que sienten una especial predilección por jugar estos decks, ya que pueden sentirse identificados con su manera de entender el juego, o bien porque prefieran jugar un tipo determinado de estrategias para desarrollar las partidas.
Los hay que incluso construyen sus decks en torno al color en primer lugar y luego seleccionan los spells que van a incluir en él. Pues bien, Commander puede ser el sueño para todos esos hooligans de las fuentes de maná, que solo necesitan jugar un color para sentir la esencia de este juego en su forma más pura. Hoy os vengo a enseñar algunas opciones que existen para jugar comandantes monocolor.
Os propondré una lista por color, con comandantes que me parecen bien posicionados en Duel Commander actualmente, hablaré del funcionamiento básico del mismo, las cartas clave, y sus puntos fuertes y débiles. En esta primera parte os propondré listas de los colores blanco, verde y azul. ¡Comencemos!
Para los que les gusta el orden
Kytheon, Hero of Akros ©2016 Wizards of the Coast LLC in the USA & other countries. Illustration by William Mural.
El blanco es sinónimo de pureza, orden y alianza. Este color destaca por generar hechizos que previenen el daño, exilian permanentes, ganan vidas y en muchas ocasiones también por la calidad de sus encantamientos. Nuestras criaturas, nacidas y entrenadas para el combate, tendrán habilidades especialmente buenas para esta fase, como volar, vigilancia o dañar primero. Las criaturas más representativas de estos colores suelen ser: Humanos, Caballeros, Ángeles o Khitkins. Si eres un jugador al que girar llanuras le gusta más que nada en el mundo, esta puede ser una opción muy interesante.
KYTHEON, HERO OF AKROS // ANDRÉS FERNÁNDEZ PARIS
COMMANDER
LANDS
1 Dust Bowl
1 Mishra's Factory
1 Nykthos, Shrine to Nyx
29 Plains
1 Sejiri Steppe
CREATURES
1 Accorder Paladin
1 Anafenza, Kin-Tree Spirit
1 Banisher Priest
1 Benevolent Bodyguard
1 Boros Elite
1 Brimaz, King of Oreskos
1 Cavalry Pegasus
1 Champion of the Parish
1 Consul's Lieutenant
1 Dragon Hunter
1 Eight-and-a-Half-Tails
1 Field Marshal
1 Glittering Lynx
1 Glowrider
1 Grand Abolisher
1 Hanweir Militia Captain
1 Hero of Bladehold
1 Hokori, Dust Drinker
1 Hushwing Gryff
1 Imposing Sovereign
1 Isamaru, Hound of Konda
1 Knight of the Holy Nimbus
1 Knight of the White Orchid
1 Leonin Relic-Warder
1 Mardu Woe-Reaper
1 Mirran Crusader
1 Mirror Entity
1 Mother of Runes
1 Phyrexian Revoker
1 Porcelain Legionnaire
1 Precinct Captain
1 Soldier of the Pantheon
1 Soltari Foot Soldier
1 Soltari Monk
1 Soltari Priest
1 Spirit of the Labyrinth
1 Stoneforge Mystic
1 Student of Warfare
1 Thalia's Lieutenant
1 Thalia, Guardian of Thraben
1 Thraben Inspector
1 Vigilant Martyr
1 Vryn Wingmare
1 War Falcon
INSTANTS & SORCERIES
1 Ajani's Presence
1 Bathe in Light
1 Brave the Elements
1 Council's Judgment
1 Mana Tithe
1 Reverent Mantra
1 Swords to Plowshares
1 Unexpectedly Absent
OTHER SPELLS
1 Ajani, Caller of the Pride
1 Always Watching
1 Crusade
1 Divine Sacrament
1 Elspeth, Knight-Errant
1 Honor of the Pure
1 Jihad
1 Nevermore
1 Spear of Heliod
1 Sword of Feast and Famine
1 Sword of Fire and Ice
1 Tangle Wire
1 Umezawa's Jitte
1 Winter Orb
Esta lista la podríamos denominar como una White Weenie lo grande. La estrategia en este tipo de decks es sencilla. Intentaremos sobrepasar al rival en combate por medio de una gran cantidad de criaturas de bajo coste, pero tremendamente sinérgicas entre sí, que desde el turno 1 empezarán a tener presencia en mesa, factor muy interesante a la hora de jugar estrategias agresivas como la que se plantea.
En cuanto al comandante, decir que cuando me preguntan soy muy dado a proponer los de bajo coste, ya que este hecho será determinante a la hora de volver a jugarlo si por algún motivo volviera a su zona inicial. La habilidad activada de Kytheon, Hero of Akros sí puede llegar a ser relevante, y un comandante que tiene la capacidad de protegerse a sí mismo sin tener que gastar cartas para ello siempre es bueno. Si conseguimos que entre en combate acompañado de un par de colegas y se transforme, pase de la infancia a la madurez de golpe y vuelva curtido como si hubiera nacido en Esparta, entonces tendremos un poderoso planeswalker que sin duda nos dará el empuje extra necesario para alcanzar la victoria
Las cartas más destacables en esta lista son Eight-and-a-Half-Tails, Mother of Runes y Brave the Elements, que las utilizaremos para obtener ventaja en las fases de combate o para dar protección ante los removals del rival. Otra carta que puede resultar importante es Stoneforge Mystic, para buscarte todo tipo de equipos que pueden ser cruciales, como Umezawa's Jitte, Sword of Feast and Famine y Sword of Fire and Ice. Las cartas que hacen crecer a nuestras criaturas también tendrán relevancia para terminar más rápido con el rival, y a su vez conseguiremos que las nuestras sean más difíciles de eliminar. Algunos ejemplos de este tipo de cartas pueden ser Divine Sacrament, Honor of the Pure o Crusade
Por último, en estas listas también nos encontraremos con spells que sirven para trabar al rival y no dejar que tenga respuestas rápidas para frenar a nuestro equipo de camorristas, algunos ejemplos de este tipo de cartas pueden ser Phyrexian Revoker, Glowrider, Grand Abolisher, Vryn Wingmare o Thalia, Guardian of Thraben.
Puntos fuertes:
Sin duda alguna, el bajo coste de sus hechizos y la sinergia entre ellos son un valor seguro a la hora de elegir este tipo de listas. El blanco es un color bastante equilibrado en todos los aspectos del juego y sin duda en la fase de combate será donde más brille. Otro punto fuerte, como he dicho anteriormente, es que nuestro comandante es rápido, se defiende solo y se transforma, ¿qué más queremos?
Puntos débiles:
Deberemos tener especial cuidado con los decks que jueguen removals masivos, ya que un Damnation u otro spell parecido, si nos pilla sin una respuesta resultará fatal e irrecuperable. También deberemos estar atentos a los decks de combo, ya que nuestras respuestas para combatirlos pueden ser limitadas y hay que saber administrarlas.
Os recomiendo que probéis este comandante porque sin duda no os va a decepcionar.
Para los amantes de la naturaleza
Titania, Protector of Argoth ©2016 Wizards of the Coast LLC in the USA & other countries. Illustration by Magali Villeneuve.
¿Eres de esos jugadores a los que les gusta generar maná de forma desproporcionada? Entonces eres amante del color verde. Los jugadores de este color buscarán siempre la ventaja de maná resolviendo hechizos que nos aceleren, ya sea en forma de criaturas de bajo coste o de otro tipo de spells. Tras esta acumulación de poder es posible que aparezca algo muy grande y muy poderoso, que posiblemente arrolle. También puede ocurrir que tus criaturas iniciales, generadoras de maná al comienzo del game, se conviertan en auténticas fuerzas de la naturaleza a las que no podrán hacer frente.
Y para proponeros un comandante que solo necesite del poder de los bosques para castearse os traigo un comandante tier actualmente. Un líder que posee una sinergia increíble con las tierras. Este, o mejor dicho, esta comandante no es otra que Titania, Protector of Argoth.
TITANIA, PROTECTOR OF ARGOTH // MOISES VICENTE
COMMANDER
1 Titania, Protector of Argoth
LANDS
20 Snow-Covered Forest
1 Misty Rainforest
1 Verdant Catacombs
1 Wooded Foothills
1 Windswept Heath
1 Tectonic Edge
1 Ghost Quarter
1 Homeward Path
1 Terramorphic Expanse
1 Wasteland
1 Bant Panorama
1 Glacial Chasm
1 Command Beacon
1 Cavern of Souls
1 Dryad Arbor
1 Mouth of Ronom
1 Petrified Field
1 Naya Panorama
1 Jund Panorama
1 Encroaching Wastes
1 Crystal Vein
1 Rishadan Port
CREATURES
1 Elvish Mystic
1 Birds of Paradise
1 Fyndhorn Elves
1 Sylvan Safekeeper
1 Llanowar Elves
1 Boreal Druid
1 Arbor Elf
1 Scavenging Ooze
1 Lotus Cobra
1 Priest of Titania
1 Phyrexian Revoker
1 Rofellos, Llanowar Emissary
1 Reclamation Sage
1 Fierce Empath
1 Tireless Tracker
1 Eternal Witness
1 Nissa, Vastwood Seer
1 Courser of Kruphix
1 Oracle of Mul Daya
1 Thought-Knot Seer
1 Temur Sabertooth
1 Acidic Slime
1 Duplicant
1 Woodland Bellower
1 Avenger of Zendikar
1 Craterhoof Behemoth
INSTANTS & SORCERIES
1 Exploration
1 Green Sun's Zenith
1 Edge of Autumn
1 Nature's Lore
1 Three Visits
1 Life from the Loam
1 Explore
1 Sylvan Scrying
1 Into the North
1 Restore
1 Tooth and Nail
1 Summoner's Path
1 Noxious Revival
1 Crop Rotation
1 Constant Mist
1 Realms Uncharted
1 Beast Within
1 Chord of Calling
OTHERS SPELLS
1 Garruk Wildspeaker
1 Garruk, Primal Hunter
1 Karn Liberated
1 Expedition Map
1 Crucible of Worlds
1 Tangle Wire
1 Birthing Pod
1 Utopia Sprawl
1 Wild Growth
1 Sylvan Library
1 Gaea's Touch
Uno de los comandantes más poderosos que podemos encontrar ahora mismo es Titania, Protector of Argoth, que hará las delicias de los amantes del exceso de maná. Este deck es sin duda el sueño de todos los aficionados que disfrutan jugando estrategias como ramp. Aparentemente, podríamos pensar que es un comandante caro de castear, pero nada más lejos de la realidad. Esto no es ningún problem gracias a la cantidad inmensa de aceleradores en forma de criaturas, como Llanowar Elves, Birds of Paradise o Priest of Titania, y de hechizos que nos aceleran, como pueden ser Explore o cualquier otro de los tantos que lleva la baraja.
Esta comandante posee doble habilidad, ambas disparadas. La primera se dispara al entrar al campo de batalla, por lo que siempre sacamos partido cuando entre en juego, recuperándonos una tierra del cementerio y una vez que está en mesa… o nuestro rival tiene un removal a mano o puede estar perdido. La segunda habilidad consiste en una disparada que nos pone un token de elemental 5/3 en juego siempre que una tierra que controlamos vaya al cementerio desde el campo de batalla. ¿No está nada mal, no? También tened en cuenta que esta habilidad la podemos usar como instant en el EOT del oponente, por lo que nos podemos saltar el removal masivo de nuestro oponente y eliminamos el mareo de los tokens para que den cuenta del rival en nuestro turno.
Pero no solo Titania es peligrosa en este mazo. Existen otras amenazas para nuestro rival, que si se centra en mantener a raya a nuestra comandante le pueden quitar el hipo en un momento. Algunas de estas otras amenazas pueden ser Avenger of Zendikar, Craterhoof Behemoth o Primeval Titan.
Otro plan de victoria que se puede buscar en esta lista y que puede ser un quebradero de cabeza para nuestros oponentes, puede ser juntar en mesa Crucible of Worlds y Glacial Chasm. También si la partida se estanca por algún motivo, llevar a Karn Liberated puede ser otro plan alternativo para ganar.
Quizás una de las cosas que más me gusta de este deck es la cantidad de cartas de alta calidad que posee, porque salvo la Gaea's Cradle -que fue mandada a la banlist de forma justificada-, mantiene el pack duro de este color, conformado por Sylvan Library, Primeval Titan, Birthing Pod, Life from the Loam, Green Sun's Zenith o Chord of Calling. Algunas listas incluyen otras cartas igual de poderosas como pueden ser Survival of the Fittest o la Fauna Shaman utilizadas para tutorearse las amenazas en el momento justo para alcanzar la victoria. Pero en este caso Moises, el creador de la lista, prefiere prescindir de éstas llevando en su deck otros tutores igual de poderosos, como puede ser Tooth and Nail, donde al resolverlo podrá buscarse Craterhoof Behemoth y Avenger of Zendikar para vestirte de torero.
Puntos fuertes:
Como ya he comentado antes, su punto fuerte es la generación de maná y la cantidad de turnos que avanzaremos respecto al rival. Es una lista que en muchas ocasiones saca de cuentas al oponente. Es muy probable conseguir jugar nuestro comandante en turno 3, y estos hace que los decks aggro sufran enormemente. Por otro lado, la cantidad de tutores que posee esta configuración la convierte en un plan sólido y estable.
Puntos débiles:
Bueno, podemos asegurar que no es un deck que pierda claramente contra algún arquetipo en concreto, pero sí que es cierto que cartas como Iona, Shield ofEmeria pueden resultar un problema. También es mencionable los apuros que nos pueden dar los decks con combo, o los decks que abusan del cementerio, puesto que nuestro removal es prácticamente inexistente y tampoco podemos atacar el cementerio del rival. Si el oponente consigue el combo rápido podríamos encontrarnos sin capacidad de reacción.
Después de ver en acción y sufrir en carne propia esta lista, me aventuro a afirmar que hoy por hoy es la mejor opción para jugar mono color con bosques, y que la probéis si realmente queréis sentir el poder de este color en su forma más pura.
Para aquellos necesitan tener todo bajo control
Jace, Vryn's Prodigy ©2016 Wizards of the Coast LLC in the USA & other countries. Illustration by Jaime Jones.
Hablar de control en MTG es viajar por los archipiélagos. Sí amigos, quizás para muchos el azul sea el color más poderoso sin combinarlo con ningún otro color, ya que sin duda, la cantidad de efectos y habilidades que poseen sus hechizos no los tienen los otros colores. Es muy probable que durante una partida robemos más con los spells azules que con los hechizos de cualquier otro color, lo que nos permitirá tener más respuestas en la mano en forma de counters o de bouncers por ejemplo. También tendremos spells destinados a la obtención de información, teniendo la capacidad de ver la mano del rival en muchas ocasiones, o mirando el top o mandando cosas al bottom de la biblioteca. Las criaturas más representativas de este color serán Hechiceros, Tritones y Hadas, entre otros.
Los aspirantes a hechiceros beberán de esta fuente de maná esperando adquirir los conocimientos necesarios para tener controlada cualquier situación que pueda surgir a lo largo de cada partida. Si necesitas respuestas, el azul las tiene casi todas.
JACE, VRYN'S PRODIGY // RODRIGO TOGORES
COMMANDER
CREATURES
1 Palinchron
1 Phyrexian Metamorph
1 Snapcaster Mage
LANDS
1 Cephalid Coliseum
1 Flooded Strand
1 Misty Rainforest
1 Polluted Delta
1 Scalding Tarn
29 Snow-Covered Island
INSTANTS & SORCERIES
1 Ancestral Vision
1 Anticipate
1 Blue Sun's Zenith
1 Brain Freeze
1 Brainstorm
1 Capsize
1 Careful Consideration
1 Careful Study
1 Counterspell
1 Cryptic Command
1 Cyclonic Rift
1 Deep Analysis
1 Dig Through Time
1 Dizzy Spell
1 Fact or Fiction
1 Flash of Insight
1 Flusterstorm
1 Force of Will
1 Frantic Search
1 Gitaxian Probe
1 High Tide
1 Ideas Unbound
1 Impulse
1 Into the Roil
1 Intuition
1 Long-Term Plans
1 Portent
1 Mental Note
1 Merchant Scroll
1 Mind's Desire
1 Misdirection
1 Opt
1 Pact of Negation
1 Peek
1 Peer Through Depths
1 Personal Tutor
1 Ponder
1 Preordain
1 Quicken
1 Remand
1 Serum Visions
1 Sleight of Hand
1 Strategic Planning
1 Swan Song
1 Temporal Fissure
1 Thirst for Knowledge
1 Thought Scour
1 Time Spiral
1 Treasure Cruise
1 Turnabout
1 Windfall
OTHER SPELLS
1 Candelabra of Tawnos
1 Chrome Mox
1 Extraplanar Lens
1 Lotus Petal
1 Mox Diamond
1 Sapphire Medallion
1 Sculpting Steel
1 Sphinx's Tutelage
1 Teferi, Temporal Archmage
1 Tezzeret the Seeker
Para este color os propongo una deck diseñado por el flamante ganador del GP Praga de este fin de semana. Rodrigo Togores me ha pasado su lista para que la conozcáis, y si os atrevéis, la probéis. Es una lista totalmente distinta a las propuestas anteriormente. Un deck donde disfrutaremos del color azul en su máxima expresión. Nos encontramos ante una estrategia combo-control, donde la ventaja de cartas y la manipulación del mismo serán una constante durante la partida. Otra vez estamos ante un deck con un comandante muy rápido, que además se da la vuelta con mucha facilidad para convertirse en un planeswalker temible.
Los spells de la lista la podemos dividir en varios bloques. Si hablamos de criaturas, éstas son casi inexistentes, pero no por ello menos importantes. El Palinchron puede ser una de las formas que tengamos para ganar, el Phyrexian Metamorph tiene una increíble versatilidad ya que puede copiar una criatura o artefacto relevante, incluyendo a los del rival. Por último, qué decir de, posiblemente, la mejor criatura azul de MTG: el Snapcaster Mage, que en esta lista tendrá hasta 55 targets para elegir.
La manipulación del deck es fundamental en una lista de combo como ésta, y por ello contamos con una ingente cantidad de hechizos que nos ayudarán a encontrar las piezas necesarias, como pueden ser entre otros Anticipate, Careful Study o Ponder o Serum Visions. Otra característica de este tipo de listas es la cantidad de cartas que vamos a ser capaces de robar durante la partida. Para ello llevaremos también un gran número de spells destinados a ese fin, como pueden ser Ancestral Vision, Blue Sun's Zenith o Fact or Fiction.
Pero no debemos perder de vista a nuestro rival, y para ello esta lista cuenta con un montón de recursos destinados a parar las amenazas de nuestro oponente en forma de counters como Counterspell, Force of Will o Cryptic Command; y si no consiguiéramos evitar la entrada en el juego también contamos con un grupo de hechizos que devolverán esos permanentes a su lugar de origen, como Capsize, Cyclonic Rift o Into the Roil.
Una vez controlada la situación, donde nuestra capacidad de respuesta y número de cartas en mano sean ya superiores al rival, podremos combar de varias formas. Principalmente, generando maná y hechizos infinitos, ya sea con High Tide, Palinchron o Candelabra of Tawnos entre otros, para poder lanzar un Brain Freeze y deckear al enemigo. También puede conseguir este efecto con una{mtg Sphinx's Tutelage} o jugando un{mtg Blue Sun's Zenith}. Como veis, esta configuración posee varias formas de conseguir estos efectos de "infinito" maná y deckeo.
Puntos fuertes:
Prácticamente ya hemos hablado de los puntos fuertes de este deck, destacando una báse de maná sólida y resistente, un comandante rápido y transformable, gran ventaja de cartas respecto al rival y manipulación y profundización en el deck para lograr el combo de una forma sencilla.
Puntos débiles:
Bueno, lo cierto es que es un deck que es difícil de atacar, quizás el descarte y decks tipo midrange, capaces de responder a sus respuestas y meter presión al mismo tiempo, puedan poner un poco en peligro la estrategia del mismo. Tampoco otros decks de combo son los rivales ideales para el jugador de esta lista, pero en líneas generales no tiene un gran punto débil a destacar.
Concluyo el análisis diciendo que es un mazo que requiere un poco más de nivel de juego que otros, ya que tendremos que tomar una gran cantidad de decisiones por game muy superior a lo normal, pero que si os gusta sentir este juego en estado puro os recomiendo que lo probéis sin dudarlo.
Por último, agradecer a los creadores de estas listas, Andrés F. Paris, Moisés Vicente y Rodrigo Togores, su colaboración aportando las mismas y dándome algún comentario sobre sus claves. Me despido y os emplazo a la segunda parte de estos artículos, donde os seguiré proponiendo más listas para que os animéis a jugar a Commander. ¡Probadlas, no os arrepentiréis!
Si queréis recorrer toda la rueda de colores, en la 2º parte de Proponiendo Comandantes Víctor os ofrece los dos restantes. Para leer sobre al más actual Commander 1vs1, imprescindibles Commander 1vs1 en el MOL y De Vuelta por Commander. Pero Senior no sólo se dedica a las 100 cartas, también realiza una interesante vídeo entrevista -a Daniel Ballestín-, y firma un espectacular artículo de opinión en Magic ¿Quo Vadis?
Etiquetas: Commander, Rodrigo Togores, Mono color, Khyteon, Titania, Jace