Sábado por la noche, otro torneo del que vuelvo sin ganar. Además, este es el peor torneo en meses, un magnífico 0-2 jugando el mazo que en teoría domina el formato ¡Cómo odio Standard! Pero eso igual da para otro artículo.
Quién me ha robado el mes de abril, preguntaba Sabina. A mí, mi querido Magic. Entre PPTQs, Grand Prix y Arcanis, he dado bastante rienda suelta al vicio –a este vicio-. Tranquilos, que no voy a hacer un megareport hablando de cada una de los rondas de esos torneos. Pero sí creo que he reunido algunas experiencias, opiniones y anécdotas interesantes como para mezclarlas todas en un mismo artículo. Eso sí, no agitar antes de leer.
A todos los jugadores de Magic nos encantan los torneos. Además de su vertiente coleccionista, competicion es algo innato de este juego. Pero si os preguntaran cómo afrontar un torneo, ¿qué responderías? ¿Cómo se debe afrontar un evento competitivo?
“Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que no conocía.”
M. Maeterlinck
Grand Prix Bolonia, Grand Prix París, Grand Prix Barcelona e innumerables PPTQ es lo que he estado preparando estos dos-tres últimos meses. De todos ello he tenido muchas lecciones, muchos pasos avanzado y mucho aprendido, pero la diferencia de antes a ahora es poder trabajar con el equipo de Show&Tell para preparar todos estos eventos.
Hoy os traigo la segunda parte de esta saga de artículos en la que entre todos intentamos mejorar un poquito más nuestro juego de cara a las partidas. Para aquellos que no sepan de que hablo, aquí podéis leer la primera parte del artículo. Esta vez os hablaré sobre tempo, ventaja de cartas e inevitabilidad, tres conceptos muy unidos entre sí, y también con la correcta identificación del mazo agresivo que vimos hace un par de semanas. ¿Quieres saber más sobre estos tres pilares del juego? ¡Vamos allá!