Pro Tour Oath of the Gatewatch

¿O MÁS BIEN PRO TOUR RISE OF THE ELDRAZI 2?
Hola de nuevo a todos. Hoy vengo a hablaros en profundidad del Pro Tour Oath of the Gatewatch celebrado este pasado fin de semana en Atlanta, y de lo que ha quedado de Modern tras la devastación causada por los eldrazis.
Tras la sorprendente prohibición del Splinter Twin en Modern, todos estábamos expectantes de la dirección que tomaría el formato al remover uno de sus pilares básicos. Y es que hasta ahora, este arquetipo suponía un importante listón a la hora de determinar si un mazo era viable en Modern, ya que era necesario tener una respuesta contra un Deceiver Exarch al final de nuestro turno seguido del encantamiento que daba nombre a la baraja.
Algunos de los arquetipos del formato tenían serios problemas para romper este combo, especialmente de base, por lo que su prohibición les resultaba claramente provechosa de cara al Pro Tour. Estos mazos son, entre otros, Burn, Affinity, Tron e Infect, siendo el último el que menos solía verse en las mesas de juego. Parecía por tanto que sin Twin en el formato estos arquetipos eran los enemigos a batir, y los que más esperábamos ver en el Pro Tour. Tampoco hay que olvidar que cada Pro Tour lleva el nombre de una nueva edición, cuyas cartas pueden entrar en el formato para sacudir sus cimientos. No obstante, esto solo suele ocurrir cuando el Pro Tour es de Estándar, ya que Modern, al ser un formato mucho más amplio, tiende a verse menos afectado por la salida de nuevas ampliaciones. Muchos especulaban con la posible inclusión de algunos eldrazis nuevos en los mazos que estaban apareciendo desde la salida de Battle for Zendikar, con la combinación de estas criaturas y las poderosas tierras Eldrazi Temple y Eye of Ugin, que usaban Relic of Progenitus y mecánicas similares de exiliar para sacar ventaja de Blight Herder y Wasteland Strangler. En esta estrategia, la carta nueva que mejor encajaba sobre el papel era Thought-Knot Seer.
Thought-Knot Seer ©2016 Wizards of the Coast LLC in the USA & other countries. Illustration by Svetlin Velinov.
Sin embargo, aunque algunos esperasen una buena actuación de los mazos de eldrazis en el Pro Tour, lo que vimos desde el día 1 del evento consiguió sorprendernos a todos. Cuando empezaron las rondas de Modern, comenzamos a ver en cámara a muchos integrantes de Channel Fireball y Face-to-Face Games pilotando un mazo de eldrazis bastante diferente a lo que habíamos imaginado. Con él iban cosechando muy buenos resultados y conseguían atracar partidas de forma sorprendente. A diferencia de las barajas de eldrazis vistas anteriormente, que jugaban negro junto con un segundo color variable, este mazo jugado por tantos pros prescindía casi por completo de cualquier color, jugando de forma prácticamente exclusiva cartas incoloras. Esta es la lista que jugaron muchos de los miembros de estos equipos, con alguna posible variación según el jugador, pero con un esqueleto similar:
ELDRAZI AGGRO // TEAM CHANNELFIREBALL // PRO TOUR ATLANTA 2016
CREATURES
4 Eldrazi Mimic
4 Matter Reshaper
4 Endless One
4 Thought-Knot Seer
4 Reality Smasher
4 Simian Spirit Guide
2 Spellskite
SPELLS
4 Dismember
4 Chalice of the Void
2 Ratchet Bomb
LANDS
4 Eldrazi Temple
4 Eye of Ugin
3 Urborg, Tomb of Yawgmoth
4 Blinkmoth Nexus
4 Ghost Quarter
3 Mutavault
2 Wastes
SIDEBOARD
4 Relic of Progenitus
3 Gut Shot
3 Oblivion Sower
2 Pithing Needle
1 Ratchet Bomb
1 Spellskite
1 Warping Wail
El mazo, como hemos dicho, prescinde del color, llevando únicamente Urborg, Tomb of Yawgmoth como fuente colora, con el único fin de habilitar el Eye of Ugin para producir maná y poder jugar los Dismember sin hacerse daño. De hecho, también es sorprendente la presencia de dos Wastes en el mazo, la nueva tierra básica que pocos esperábamos ver en Modern. Además de las dos tierras de temática eldrazi, debido a la falta de color, el mazo tiene acceso a otras tierras incoloras con habilidades, como son Mutavault, Blinkmoth Nexus y Ghost Quarter. Estas dos últimas tierras son especialmente relevantes contra algunos de los arquetipos mencionados al principio del artículo, como Tron, Affinity e Infect, contra los que será muy relevante poder destruir sus tierras y bloquear a sus bichos voladores. En cuanto a las criaturas de la baraja, llama la atención que todas ellas, a excepción del Spellskite y el Simian Spirit Guide (que no es una criatura realmente, sino una fuente de maná), son del bloque de Battle for Zendikar. Estos bichos, que no destacan especialmente en Estándar, sí que lo hacen en este mazo de Modern, ya que el mazo juega 8 tierras capaces de producir dos manás para jugar estas criaturas, a lo que se suman los monos para conseguir salidas explosivas y con disrupción gracias a Eldrazi Mimic, Thought-Knot Seer y Reality Smasher. Por otro lado, el Matter Reshaper es una buena carta por sí sola, y el Endless One puede ser curvado en cualquier momento adaptándose al momento de la partida en que nos encontremos. Ya que las criaturas del mazo suponen un salto en la curva de maná respecto a otros mazos agresivos, se sirve de la combinación de Simian Spirit Guide y Chalice of the Void para cortar la curva baja del oponente, así como cartas molestas como Path to Exile.
Sin embargo, este no fue el único mazo de eldrazis que pudimos ver en el Pro Tour, ya que el día 1 del evento todos quedamos sorprendidos con una lista que había conseguido el 8-0:
UR ELDRAZI // JIACHEN TAO // GANADOR PRO TOUR ATLANTA 2016
CREATURES
2 Ruination Guide
3 Eldrazi Obligator
4 Drowner of Hope
4 Eldrazi Mimic
4 Eldrazi Skyspawner
4 Endless One
4 Reality Smasher
4 Thought-Knot Seer
4 Vile Aggregate
SPELLS
LANDS
1 Gemstone Caverns
2 Island
2 Steam Vents
3 Cavern of Souls
4 Eldrazi Temple
4 Eye of Ugin
4 Scalding Tarn
4 Shivan Reef
SIDEBOARD
2 Chalice of the Void
2 Gut Shot
3 Hurkyls Recall
1 Ratchet Bomb
2 Relic of Progenitus
1 Spellskite
3 Stuborn Denial
1 Tomb of the Spirit Dragon
Esta lista trata también de abusar de las dos tierras incoloras de eldrazis sin renunciar a jugar colores, para poder jugar eldrazis azules y rojos. A primera vista, el mazo parece un mazo de limitado si nos fijamos en las criaturas, pero las tierras incoloras antes mencionadas nos permiten acelerar enormemente su bajada. En comparación con la versión incolora, este mazo es menos explosivo, pero a cambio gana más solidez en el late game, especialmente gracias al Drowner of Hope, y puede llegar con más facilidad a usar el Eye of Ugin para buscar en la biblioteca. Al ser menos explosivo y prescindir de los Chalice of the Void de base, se ve perjudicado en pairings como Affinity, Burn e Infect. Por otro lado, gana más solidez contra mazos midrange o de control, como Jund o Abzan. Pero la clave del éxito de este mazo probablemente sea que tiene un emparejamiento muy favorable contra la versión incolora de eldrazis, en especial gracias al ya mencionado Drowner of Hope, que consigue mantener a raya al Reality Smasher y bloquear al resto de criaturas gracias a los tokens.
Eldrazi Spawns ©2016 Wizards of the Coast LLC in the USA & other countries..
Tras el aparente éxito de estos mazos novedosos en el día 1, pasaron al día 2 una amplia gama de barajas, a pesar de la aparente dominancia de eldrazis. Los mazos con mayor presencia en el día dos fueron, con amplias diferencias, Affinity, Burn, Eldrazi e Infect, en ese orden. Con menor presencia, pero aun así destacables, pudimos ver otros mazos como Jund, Suicide Zoo, Abzan, Zoo o Melira Company. No obstante, pese a la presencia de arquetipos diversos en el día 2, conforme avanzaban las rondas íbamos viendo más y más partidas de eldrazis en cámara. Así, al final de las 16 rondas, quedó un top 8 altamente alarmante en lo que a la salud del formato se refiere. Y es que 6 de los 8 mazos presentes en este top eran de eldrazis, en tres distintas versiones, pero con el mismo esqueleto y estrategias similares. Por otro lado, los dos mazos que completaban este top 8 tan sorprendente eran Affinity, otro mazo incoloro, aparentemente uno de los pocos capaz de igualar a los eldrazis en explosividad. 3 de los 6 mazos de eldrazis presentes en el top 8 eran la versión incolora, con pilotos de muy alto nivel: Ivan Floch, Shuhei Nakamura y Luis Scott-Vargas. Otros 2 de los 6 mazos de eldrazi eran la versión UR, en manos de Jiachen Tao y Andrew Brown, muy contentos de la alta presencia de la versión incolora del mazo en el top. El mazo restante de eldrazis era una versión UB más parecida a las que veníamos viendo antes del Pro Tour, con el motor de Relic of Progenitus y Blight Herder, que estaba en manos de Frank Lepore, jugador que alcanzó este top 8 siendo éste su primer Pro Tour. Finalmente, las Affinity, defensoras del Modern tal como lo conocíamos, también estaban pilotadas por dos jugadores del más alto nivel: Patrick Dickman y Pascal Maynard.
Top 8 Pro Tour Atlanta 2016.
Ya para el domingo, cuando se celebraba el top 8, muchos de nosotros habíamos perdido parte del interés en el desenlace del torneo, debido a la poca diversidad en el top y lo abusivos que parecían los mazos de eldrazis. A estas alturas muchos se llevaban las manos a la cabeza con la evolución de Modern y reclamaban la actualización de la lista de prohibidas, clamando por la prohibición del Eye of Ugin, e incluso pidiendo la vuelta de Splinter Twin para poder frenar a estos devoradores de formatos.
Finalmente, el top 8 concluyo con la eliminación de las Affinity a manos de las versiones incoloras de eldrazi, aunque los artefactos consiguieron llevarse por el camino a una de las UR eldrazis. Por otro lado, la UR eldrazis de Jiachen Tao se sobrepuso a las versiones incoloras de eldrazis en cuartos de final, semifinal y final, convirtiéndose en ganador del Pro Tour.
¿Y AHORA QUÉ?
Y una vez acabado el Pro Tour, nos toca plantearnos cómo afrontar Modern de cara a los próximos torneos. Algunos han llegado a decir que viendo el despropósito en el que se ha convertido Modern, prefieren dejar de jugar el formato provisionalmente a esperas de que la actualización en abril de la lista de prohibidas acabe con la hegemonía de los eldrazis. Sin embargo, los que no nos rendimos y tenemos torneos próximamente, nos encontramos con el reto de afrontar este formato con los grandes cambios que ha sufrido. Yo, así como otros miembros de Show&Tell, jugaré el GP de Bolonia en marzo, de este formato, por lo que me veo en la necesidad de encontrar la manera de batir a este mazo, o bien unirme a él (lo que no estoy muy dispuesto a hacer). A pesar de que el arquetipo ha demostrado un gran poder, no es imbatible, y pueden diseñarse barajas para acabar con los eldrazis, o bien adaptar otras ya existentes. El verdadero reto está en descubrir el mazo capaz de ganar a los eldrazis sin perder contra los demás mazos del metajuego, que no podemos obviar. Para ello, una posible solución es buscar cartas particulares que sean especialmente útiles contra eldrazis. A primera vista, buenos ejemplos de esto son cartas como Worship o Ensnaring Bridge, en aquellos mazos capaces de llevarlas. Por otro lado, algunos arquetipos ya existentes parecen buenas opciones para enfrentarse a estos mazos. El primero que me viene a la mente a mí personalmente es Melira Company, ya que consta de buenas criaturas para hacer frente a los eldrazis y una sólida opción de combo. Este mazo no se ve demasiado afectado por el Chamice of the Void, aunque en segundas y terceras partidas puede encontrarse con un problema para combar debido a las Relic of Progenitus. En este mazo, una buena carta de banquillo para luchar contra los eldrazis podría ser Big Game Hunter, ya que mata los eldrazis más grandes a la vez que su habilidad de madness es útil contra la molesta habilidad del Reality Smasher. Otras opciones sólidas podrían ser listas de Merfolks o PiF.
Worship ©2016 Wizards of the Coast LLC in the USA & other countries. Illustration by Mark Zug.
En conclusión, parece que Modern ha pegado un vuelco poco esperado, y nos ha dejado a todos un poco descolocados. Por el momento, solo nos queda buscar soluciones que estén en nuestra mano para combatir a los eldrazis, y encontrar la lista con la que nos sintamos cómodos en el nuevo metajuego. La otra opción que tenemos es unirnos a ellos, tratando de ganar los mirrors y de sortear el hate que va a surgir debido a la alta presencia de eldrazis en el metajuego. Sin embargo, desde aquí os animo a que elijáis la primera opción y aceptéis el reto que plantea derrotar a los eldrazis sin perder contra el resto.
Un saludo y buena suerte luchando contra los eldrazis.
@MiguelCastroGG